Esta prestigiosa Escuela nace el año 1920, cuando el siglo comienza a tomar forma. Surge en la ciudad de Osorno como una alternativa educacional al explosivo crecimiento de la población como Escuela Rural N° 9 Chuyaca, en una casa de dos pisos donde se atendían a cuatro cursos. Se ubicaba en calle Guillermo Holstein, frente al Liceo Industrial. Al pasar los años, adoptó el nombre de “Escuela 12 de octubre”. Producto del terremoto de 1960, la escuela se vio gravemente afectada en su estructura, teniendo que ser demolida más tarde. Su reconstrucción se llevó a cabo en el lugar físico distinto y es el que hoy nos acoge. A partir del año 1965, gracias a los fondos del Ministerio de Educación y con aportes del Gobierno español se inaugura el edificio de calle Julio Buschmann. En el año 1968 se incorporan los cursos Séptimo y Octavo año básico, en la jornada de la tarde, dando forma a lo que es actualmente la Escuela España.
A partir del año 1998 la Escuela España incorpora la modalidad de Jornada Escolar Completa por lo que establece en esta jornada talleres de libre elección para los diferentes niveles presentes en el establecimiento.
La escuela promueve y proyecta un lugar para aprender, descubrir y desarrollar las potencialidades de sus alumnos, que le permitan forjar su propio proyecto de vida y ser capaces de participar activamente de los cambios culturales, de la invasión tecnológica y la evolución.
Una escuela de excelencia educativa integral, generadora de aprendizajes significativos, que prepara a sus alumnos para una permanente adaptación a los desafíos culturales, tecnológicos y del propio medio en que viven, abierta a la interrelación educativa y cultural con el entorno social.
Excelencia Educativa: Logra estándares de alta calidad que las instituciones educativas buscan en los ámbitos nacionales; es también elevar el potencial intelectual de cada uno de los estudiantes, quienes pueden fijarse metas a las que lleguen mediante el intercambio académico y con el apoyo de equipos multiprofesional.
Formación integra e integral de los alumnos: considerando sus diferencias individuales Proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena en un ambiente humano y respetuoso de la diversidad.
Cultura del territorio e identidad: Es más que un espacio geográfico, también es una construcción histórica y una práctica cultural, por tanto, es en el territorio donde se refleja claramente la identidad cultural de la comunidad.